Un momento con Avalon Emerson
Platicamos con una de las mujeres femeninas que pasó de ser una desconocida a un inspiración para los artistas emergentes.
¿Cómo va todo?
“En estos momentos, no me puedo quejar. Hoy, vi el sol en Berlín e hizo que mi alma fuera feliz porque soy de California.”
Cuéntanos, ¿qué fue lo mejor del año pasado?
“En cuanto a experiencia como DJ, pinché en Panorama Bar dos veces. Fue increíble y, en general, estoy empezando a sentirme cómoda detrás de los platos cuando visito clubs nuevos durante mis gigs en toda Europa y América del Norte. También, me agrada mucho conocer gente y hacer amigos en el camino. Las mejores experiencias que un DJ puede vivir se dan cuando eres acogido como una familia, gracias al desempeño en la cabina.”
¿Cuál crees que es la clave de tu éxito o, por lo menos, la clave para que hayas pasado de ser una desconocida a una DJ que crea expectativas en tan poco tiempo?
“Estoy, sinceramente, sorprendida y me siento bendecida de ser capaz de hacer música que la gente escucha y se preocupa por oír. La música siempre ha sido algo que da ganas de hacer, algo que no puedo explicar. En realidad, estoy tratando de mantener la concentración, mantener la diversión intacta y tratar de no poner demasiada presión a la sobrecarga de mí misma, creativamente hablando.”
Eres una chica apasionada por la ingeniería de software. ¿Cómo, desde la perspectiva experimental y sistemática, buscas crear un vínculo entre las personas, el tiempo y el espacio?
“Siempre he estado obsesionada por averiguar el funcionamiento interno y técnico de las computadoras, máquinas y sistemas. Solía pasar horas de almuerzo en la biblioteca de la escuela, donde había algunos equipos agradables para que los estudiantes utilizaran en cualquier momento. Cuando me enamoré de la música electrónica y de los DJs, lo vi como otro ámbito para explorar. Todavía, me encanta aprender nuevas técnicas y el perfeccionamiento de los sonidos.”
Como artista emergente, ¿qué puedes aportar para que la escena electrónica sea cada vez más competitiva por su calidad e innovación?
“A veces, la música de baile se siente estancada. Me gustaría ver el espectro más abierto para la emoción y la genuina narración.”
Para ganarse la vida con la producción musical, ¿cómo ves plataformas como Beatport o Spotify?
“Siempre voy a preferir Bandcamp o servicios más directos entre artista y audiencia para la compra de archivos. En cuanto a streaming, nadie puede competir con el mayor servicio de todos, el más grande y completamente gratuito: YouTube. Es interesante ver cómo estas corporaciones, en los últimos años, convirtieron a la industria discográfica en algo previsiblemente rentable. En los últimos quince años, el costo marginal de las publicaciones digitales era, literalmente, cero por lo que es muy difícil ver cómo alguien va a ganar dinero con la venta de la música.”
Actualmente y desde tu punto de vista, ¿cómo ves a la escena femenina dentro de la música electrónica?
“Tenemos un largo camino por recorrer. La industria de la música y de la sociedad, en general, está muy lejos de donde debería estar pero es hermoso ver, a veces, que las mujeres también pueden ser escuchadas, a pesar de que, por el accionar de algunos grupos, ha sido alejada de grandes oportunidades y del éxito.”
Finalmente, ¿qué releases tienes entre manos para este nuevo año que apenas comienza?
“Un nuevo 12" en Young Turks y, por supuesto, un nuevo lanzamiento en Spring Theory Record. Ahora, estoy trabajando en un formato largo donde mostraré una línea diferente de mi estilo.”
Entrevista para la edición #9 de DJ Mag Latinoamérica. https://issuu.com/djmagla/docs...