← Back to portfolio
Published on

Shifted: una historia apropiada

Cuatro años atrás, Alexander Brewer empezó un nuevo camino al debutar con un LP en Mote-Evolver, sello inglés de Luke Slater. Con el tiempo, el cabecilla de Avian esparció su visión hasta Bed Of Nails, discográfica fundada por Vatican Shadow que, luego de tres años, le abre las puertas de Hospital Productions para mostrar su nueva mirada entre drum & bass, techno y ambient. A meses de lanzar “Appropriation Stories”, charlamos con el productor…

Hablemos un poco de trayectoria. Musicalmente, ¿cuáles fueron esos clubs, personas y tracks que te marcaron y te impulsaron a seguir trabajando como DJ, artista y productor en esto de la música electrónica?

“Diría que este impulso y el enfoque vienen en olas. Hay momentos en los que sientes que has dicho todo lo posible y, luego, de repente, otro pico de la creatividad se presenta. Es probable que sea la misma para cualquiera que haga algo remotamente creativo.”

Eres buen conocedor de la escena electrónica del Reino Unido, ¿Qué destacarías sobre ella y sus productores?

“Mi primera experiencia de hacer parte de una "escena", fue definitivamente en Londres. Cuando empecé a hacer drum n bass, había un poco de movimiento en torno a ese momento, todos nos ibamos todos los miércoles por la noche a Swerve at The End, en West Central Street, Londres. Veías la misma gente semana tras semana. Supongo que esta vez tengo algunos buenos recuerdos para mí. Yo era joven, y emocionado por lo que cada uno estaba haciendo. En este momento, no estoy seguro de decir mucho sobre la escena en el Reino Unido, porque he estado lejos de él durante mucho tiempo. Todavía sigo una gran parte de la música que viene de mi condado, por supuesto, el Reino Unido siempre ha tenido un gran impacto cultural y su influencia es inevitable.

Vamos hablar de Appropriation Stories. ¿Qué fue lo que hiciste para ir generando las composiciones de las canciones para el nuevo álbum?

Básicamente seguí mi método de trabajo habitual: voy me siento y empiezo a programar una sección de ritmo, -la mayor parte del tiempo- la construcción de elementos a su alrededor, entonces cuando estoy feliz con los ingredientes, empiezo a pensar en el movimiento de la pista, arreglos, etc. Sin embargo, en este disco, yo tenía un plan para utilizar algunos old drum y bass breakbeats de manera clandestina; procesaría las cosas en una cantidad enorme, de modo que nadie podía decir cuál era la muestra original, y enterrarlo dentro de la música.

¿Cuál fue la identidad propia que le quiso añadir a su trabajo?

Básicamente, se trata de un disco de techno, bastante purista en su enfoque y estructura. En mi último álbum, las mezclas eran bastante crudas y sin refinar -no tanto de procesamiento. Quería que este álbum fuera muy diferente a eso, su información sobre las capas, brillo y contraste.

¿Qué tan difícil fue añadirle un nombre al disco y a cada pista?

El título del álbum es directamente sobre el proceso que he descrito anteriormente: apropiándose de mí mismo, tomando mi viejo trabajo dentro del drum n bass y enterrándolo en el tejido de lo que hago como Shifted. Durante mucho tiempo, me escondí lejos de mi existencia anterior, pero ahora he llegado a mirar hacia atrás con afecto. Tal vez, esta es una manera de querer reconocer todo esto, como alguna forma de aceptación.

“Me gusta que me entreguen un producto casi terminado cuando se trata de la música, porque quiero que el disco quede como una fiel representación a la visión del artista, no al sello.”

Para usted, ¿cuál es la forma correcta de oír el disco y apreciar cada sonido y textura?

Como he dicho antes, esto es, predominantemente, un registro purista del techno. Así que supongo que su entorno natural sería un club. Pero, también espero que tenga suficientes capas para ser apreciadas en otros niveles. Al igual que gran parte de mi trabajo, se basa en gran medida, en la textura y el ambiente, que no es melódico. Siempre he usado otros trucos dentro de mi paleta -algo limitada- para tratar de mantener la atención de los oyentes.

En Avian, tú puedes escoger los tracks, el artwork y hacer sugerencias de nombre, pero, cuando lanzas música en otro sello, los papeles cambian. ¿Qué libertad te permitió Vatican Shadow al debutar en Hospital Productions, su otro sello?

Yo trabajo con Dominick Furnow, porque hay una confianza mutua y un respeto entre nosotros. Cuando trabajo con la gente en Avian, trato de tener algo similar, ya que no me gustaría estar trabajando con las personas que necesitan ser tratados como bebés. Me gusta que me entreguen un producto casi terminado cuando se trata de la música, porque quiero que el disco quede como una fiel representación a la visión del artista, no al sello. Dicho esto, no es una cualidad estética obvia con el arte y Sonics que necesita. En Avian ha sido la misma historia, cuando hice la elaboración de este disco, las cosas a veces se discuten, y ajustan. Pero la visión del álbum es mía, por supuesto.

Usted nunca ha tenido la necesidad de lanzar un álbum en Avian, ¿por qué?

También he pensado en ello. En el período previo a mi último LP, decidí hacerlo en Avian. Pero entonces, me encontré con Dominick y decidí que sería más interesante trabajar con él en su sello. Me fue bien, ya que ahora es por eso que hemos decidido hacer un segundo disco, del cual pronto sabrán más.

Para este material, ¿tienes alguna influencia de tus proyectos anteriores, por ejemplo, hablando de Commix, Alexander Lewis, Covered In Sand o hasta Metalheadz, hay algo de esto?

¡Sí, totalmente! Creo que todos se alimentan mutuamente. Cuando estoy haciendo las cosas que se basa en más ruido/experimental y menos funcional, se siente totalmente informado por mi trabajo dentro del techno y viceversa. Creo que es muy difícil separar las propias identidades musicales que se van adquiriendo en el camino. Todo viene de ti, así que se pone un poco de sí mismo en él, sin importar lo que estés tratando de lograr.

Continuando con el disco, ¿cuál fue el ‘modus operandi’ de ‘Life Backwards’, ‘Watchers’ y ‘Spires’?

Siempre hay pistas claves en un disco que lo mantienen unido. A veces, cuando se escribe un disco son las primeras en aparecer, y de hecho de esta manera es más fácil de llenar el vacío, o la sombra entre las líneas que ya ha dibujado. Otras veces, se puede pasar meses y meses de trabajo, generando las cosas que le sean relevantes para no caer en hasta el último momento. Por ejemplo, cuando escribí ‘Flatlands & The Faintest Trace’ y ‘The Quietest Whisper’, las cosas, de repente, sucedieron como si se hubiera hecho clic. Antes de ello, estaba un poco preocupado por el disco.

¿Qué planes tiene para presentar su nuevo álbum, por ejemplo, un live act, tour por Europa y Latinoamérica…?

Estoy trabajando un nuevo live set, pero en realidad, no va a ser "presentando el nuevo disco". Cuando toco en vivo, simplemente es para improvisar y ver qué pasa. Así que nunca he estado en la idea de llevar a cabo cualquier material que he lanzado. También, estoy mezclando mucho más que tocando en vivo, y me gusta que sea así. Espero estar haciendo una gira por Suramérica y que suceda alrededor de este disco. ¡Vamos a ver!

Entrevista realizada para la edición #11 de DJ Mag Latinoamérica. https://issuu.com/djmagla/docs...