Retrospectiva con AtomTM & Tobias

UWE SCHMIDT –ATOMTM- Y TOBÍAS FREUND ATENDIERON NUESTRA LLAMADA PARA HACER UNA RETROSPECTIVA DEL PROYECTO QUE, UN AÑO ATRÁS, SE PRESENTÓ EN PANORAMA BAR CON UN LIVE SET EXTENDIDO. ENTRE OTRAS COSAS, HABLAMOS DE LOS MANIFIESTOS, LA ERA DEL STREAMING, SUS PROYECTOS INDIVIDUALES, LO QUE NOS DEPARA EL FUTURO Y OTRAS COSAS MÁS...
Mientras nos contestan, ¿dónde están y qué se encuentran haciendo?
UWE: “Tobías se encuentra en Berlín, y yo estoy ahora mismo en Santiago de Chile. En este mismo momento, ambos estamos en una pequeña gira.”
Teniendo en cuenta que cada uno tiene su proyecto en solitario, ¿cómo hacen para mantener el proyecto vivo y no dejarlo morir?
UWE: “Más que un proyecto, Tobias y yo somos amigos. Esto nos ayuda a trabajar juntos y a sostenerlo durante un extenso lapso de tiempo. Esto es como con todas las amistades o relaciones humanas, en realidad. Existe más allá de la distancia en el espacio y en el tiempo, y todo tiene su dinámica especifica.”
TOBÍAS: “Para mí, es muy interesante sorprenderme con Uwe, después de no haberlo visto por mucho tiempo, con nuevos elementos que quiero. Seguro, seguiremos trabajando en conjunto.”
Hablemos de “AtomTM Audio Archive 157 – Extended Live Set”. ¿Por qué decidieron presentar una actuación de cinco horas en Panorama Bar?
“Nuestra primera grabación en vivo, ‘Elektroniikkaa’, fue lanzada en 1992, siendo una de los primeras grabaciones de techno en vivo dentro de la música electrónica para el dancefloor. Desde entonces, grabamos nuestras actuaciones y las liberamos cuando nos enteramos que es adecuado o interesante. En algún punto, habíamos dejado de hacerlo debido a la cantidad de grabaciones que iban apareciendo. Luego, en los últimos tres años, más o menos, nuestro live act –que, por cierto, está completamente improvisado-, comenzó a expandirse en el tiempo y esto nos llevó a realizar un par de shows de seis horas. En algún momento, Panorama Bar nos pidió pinchar como extended set por toda la noche y, la verdad, ambos quedamos muy contentos con el resultado. No sólo fue el reflejo de nuestra personalidad sino, también, como un documento musical para la historia. Nos dimos cuenta que era importante grabar esa presentación como un archivo fundamental de nuestras carreras, ya que es la única posibilidad de transmitir la sensación real y la naturaleza de dicha improvisación.”
Si regresaran una vez más a Panorama Bar, ¿cuánto tiempo duraría su actuación y que música sonaría?
“El pasado 25 de septiembre también pinchamos un par de horas y el set tuvo una duración de cuatro horas. Dado que se improvisó, todo sonaba diferente en cualquier conjunto de formas, capas y sonidos, a pesar de que existen similitudes entre nosotros como proyecto. Sin embargo, esa nueva presentación no la registramos en conjunto y no se dará a conocer.”
¿Hasta qué punto creen que la experimentación debe ser algo inherente, y casi obligatorio, en la música electrónica y más concretamente en el techno?
UWE: “Yo creo que la experimentación y la improvisación son necesidades generales y musicales. En mi opinión, cualquier músico real debe ser capaz de experimentar y de improvisar, y canalizar esas sensaciones en métodos más estáticos de composición. Más aún, la música electrónica que, en mi opinión, tiene que ver con la exploración de lo desconocido más que cualquier otro tipo de música, contiene la experimentación y la improvisación como una condición básica. Yo no diría que es obligatorio pero es, ciertamente, algo que clasifica a un músico en una categoría diferente.”
TOBÍAS: “Lo bueno de la experimentación y la improvisación en pareja es que se obtiene una respuesta instantánea. Se puede decir de inmediato si dos elementos encajan. Pero también, debo decir, esta cooperación no funciona con todo el mundo. Supongo que tenemos la suerte de que los dos tenemos el mismo sentido de la exploración.”

“EL RITUAL MUSICAL PUEDE SER DESCRITO COMO ‘EN SINTONÍA’ Y, CREO, ES MUY NATURAL. TODO ES CUESTIÓN DE ESCUCHAR, RECIBIR Y TRANSMITIR.”
Si en un par de años, Fabric les pide como dúo o individualmente que preparen su propia recopilación. ¿Cuáles serían esos tres artistas que incluirían?
“Sin duda alguna, sería: Helge Schneider, Don Martin y Johann Sebastián Bach.”
Por otro lado, son coleccionistas de música más allá del techno... ¿Cuáles son esas joyas que consideran difíciles de conseguir en el mercado musical?
ATOM™: “Bueno, tengo que admitir que ya no soy coleccionista de música. Mi interés por la música se extiende por todo: el pasado y el futuro. Por un lado, estoy interesado en lo desconocido mientras que, al mismo tiempo, no estoy interesado en rutinas conocidas. Dicho esto, el mercado de la música es algo con lo que no tengo relación alguna.”
TOBÍAS: “Igual conmigo.”
Sus presentaciones son una especie de ritual en la que el público se encuentra inmerso de inmediato. ¿Cómo describirían ese ritual?
ATOM™: Cuando se realiza el proyecto como Atom™ y Tobías, en realidad, se prefiere no tener ningún tipo de estimulación visual. Se prefiere la oscuridad completa. El ritual musical puede ser descrito como ‘en sintonía’ y, creo, es muy natural. Todo es cuestión de escuchar, recibir y transmitir. En el transcurso de un live set, hay tres componentes: nosotros, la música y el público. Estos forman un circuito cerrado, un bucle de retroalimentación que pueden entrar en resonancia. El público no puede ser pasivo dentro de esa ecuación y nosotros no estamos para entretener a una entidad pasiva. Por suerte, la mayoría de las audiencias son conscientes, algo que es muy especial. Es un nuevo tipo de público y un nuevo tipo de música, y la experiencia siempre es positiva.”
TOBÍAS: “Como he dicho antes, para mí, los elementos más importantes y sorprendentes son el instante de retroalimentación que recibe de su pareja y, también, de la audiencia.”
Todavía queda mucha música por venir de parte de Atom TM y Tobías. Adelántenos algo del futuro.
ATOM ™: “Por un lado, vuelvo a liberar mí catalogo remasterizado a través de AAA y, mientras, en la producción de música, hay un montón de proyectos e ideas que en los próximos meses irán viendo la luz en el sello No.”
TOBÍAS: “Por mi parte, estoy trabajando en una nueva versión de mi sello Non Standard Productions junto a mi esposa, bajo un proyecto llamado Recent Arts. Además, estoy trabajando en mi próximo álbum que estará terminado a principios del próximo año.”

LOS CINCO MANDAMIENTOS DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA SEGÚN ATOMTM & TOBIAS
• INNOVACIÓN
• ORIGINALIDAD
• IMPROVISACIÓN
• RIESGO
• ESPIRITUALIDAD
Entrevista realizada para la edición impresa #8 de DJ Mag Latinoamérica. - https://issuu.com/djmagla/docs/djmag_latinoamerica_noviembre_2015