← Back to portfolio
Published on

Perfiles - FREEDOM Festival 2020

Esta es una serie de perfiles que realice para el FREEDOM Festival 2020.

DJrum: Desde 2010, Felix Manuel, conocido como Djrum, es un artista que en su carrera musical ha estado profundamente influenciado por el jazz, añadiendo una mezcla de techno, dubstep, garage, ambient, acid house, jungle, house y hasta drum n bass y hip hop, reflejando gran parte de su visión musical por medio de 2nd Drop Records, sello que con el pasar del tiempo se convirtió en su hogar para darle rienda suelta a todas sus ideas sonoras hasta debutar en Smokin’ Sessions, On The Edge, Samurai Red Seal, Ilian Tape y R&S Records, donde este último logró despertar un mayor interés en los amantes de la música electrónica por su aclamado álbum Portrait With Firewood.

“Una revelación que tuve al principio de mi carrera de producción fue que es importante dejar que todas tus influencias penetren en lo que haces, y esa es la única forma de ser original y ser realmente tú mismo” dijo el artista, quien estará debutando en nuestro festival FREEDOM 2020 el próximo año, asegurando que “nadie más tiene el mismo set de influencias que tú, por lo que debes expresarlo”.

Monolake: Si usted es un amante del dub techno o no conoce este sub género de la música electrónica, prepárese e investigue bien para conocer y descubrir uno de los sonidos más originales de los noventa que atrapo a la escena berlinesa tras la caída del muro. Monoloke es el proyecto que fue fundado por Robert Henke, Gerhard Behles y Torsten Pröfrock e hicieron de la música electrónica un nuevo mundo, el cual se fue expandiendo en Basic Channel, sello insignia que dejó huella entre los amantes del dub techno con sus bajos submarinos.

Actualmente, Robert Henke es quien se encarga de presentarse como Monolake alrededor del mundo, dejando caer una amplia manipulación de texturas sonoras orientas al techno más oscuro y directo, teniendo un enfoque particular en el ritmo, el timbre y el color, siendo reconocido como un explorador pionero del sonido envolvente y la síntesis de campo de onda. La columna vertebral de Robert y el corazón de sus creaciones, son máquinas y algoritmos que utilizan reglas matemáticas, operaciones aleatorias controladas y sistemas de retroalimentación complejos que podremos apreciar el próximo año en nuestro festival FREEDOM 2020.

Marcus Henriksson: Marcus Henriksson, quien formo parte de uno de los proyectos más amados de la música electrónica llamado Minilogue, el cual ahora esta extinto, también es una de las personas que se ha desenvuelto en el género bajo su propio nombre o como Son Kite y Nobody Home (proyecto con el cual debuto en Medellín en 2014).

La definición de enfrentarse a un show de Marcus, es adentrarse a un mundo de vibraciones musicales que producen un viaje interior, donde él, mediante su música, se encarga de pintar paisajes e imágenes sonoras, expresando todo tipo de música, vinculando al bailarín/oyente en estilos conectados a la naturaleza, la música, las enseñanzas esotéricas, la meditación y el chamanismo encendiendo tú espíritu más interno.

Preparemos para el toque colorido, tribal, piscodelico e hipnótico de Marcus en nuestro festival FREEDOM 2020. Si quieres levitar por medio de la música, no dejés escapar el live hybrid de él.

Audion: 11 largos y extensos años tuvieron que pasar para que Matthew Dear, un gran amigo de la casa, aceptara regresar a Colombia con uno de sus mejores proyectos. Sí señorxs, hablamos de Audion, un proyecto que aterrizo en Colombia bajo el nombre de Hecatomb, y regresará en el 2020 para volver a exponer su experiencia sonora y visual, abarcando el lado más minimalista de la electrónica con una cantidad de funk sordido e inquietante que le pondrá soul y alma a nuestro festival.

Como Audion, Matthew ha liberado su música en el sub sello Spectral Sound de Ghostly internacional, y sellos como Turbo, Kompakt, !K7 Records, y Hot Creations. ¡No deje pasar por alto el regreso de Audion y sus sonidos retorcidos en el FREEDOM 2020!

Steevio: Es un orgullo auspiciar la llegada de uno de los shows modulares más deliciosos que se podrán apreciar en el FREEDOM 2020. Proveniente de Londres, Steevio es uno de los mejores músicos que se especializa en crear improvisaciones de sintetizadores modulares analógicos de forma libre, donde la base de todo es su profundo amor por las máquinas y el techno.

Este co fundador del sello Mindtour Records y pieza clave de Freerotation Electronic Audio Visual Festival, va armar un live de ensueño en el que los presentes podrán ver cómo sus dedos hacen magia con sonidos que van desde ritmos minimalistas y juguetones hasta matices más industriales y con un groovy experimental y ambient. Además, el artista vendrá acompañado por su amiga Zusybee para ofrecer un exclusivo show y debut donde las ondas y delicadeza se apoderaran del FREEDOM 2020 con unos visuales que conectarán con el live.

John Beltran: Las credenciales de un productor para grabar techno con un estilo referenciado a Detroit, es muy poco, pero John Beltran es uno de los mejores en su campo. Él, quien en sus primeros trabajos ejecutados en la impronta retroactiva de Carl Craig, esculpio un clásico de Detroit con toques de Derrick May, música mundial y vibraciones de jazzes conocido como Indio, llegando a ser uno de los pocos artistas que ha obtenido y generado un disfrute del techno.

Cuando se quiere hablar de clásicos de techno, Beltran hace parte de esa búsqueda. Entre uno de los temas más buscados, ‘Ten Days of Blue’, sigue siendo la música con licencia más exitosa de John, al igual que canciones como ‘Collage of Dreams, que formó parte de la película de Miramax, Human Traffic.

Con doce álbumes a su espalda y una variedad de nombres, este interprete de la música estará haciendo su debut en nuestro festival FREEDOM 2020, soltando bomba tras bomba, donde su línea ambiental, hipnótica y cruda, influenciada por el soul latino, recorrerá los espacios de Plaza Mayor.

Noncompliant: Relacionar a Noncompliant con la música electrónica, es viajar hasta la época de los noventa, especialmente al Medio Oeste de Estados Unidos, donde los ravers se convirtieron en un elemento fuerte dentro de su vida, formando su carrera como una artista que mezcla techno con un carácter punk de los ochenta, rodeado de melodías pop de la misma época. Conocida principalmente como DJ Shiva, ella fue criada en un pueblo pequeño de Indiana, y desde ahí logró salir y romper con sus mezclas para plataformas como Slam Radio, Resident Advisor, al igual que pasar por clubes como Smartbar en Chicago, DeSchool en Amsterdam, Berghain en Alemania, por resaltar algunos.

Noncompliant es una fanática del techno con un profundo amor por la música y un impulso por perfeccionar su oficio para compartir su música favorita con personas en la pista de baile de todo el mundo. Prepárate, porque estará debutando en nuestro festival FREEDOM 2020.

Deepchord: Nuestra nueva edición contará con grandes personajes y leyendas vivas, entre esos esta DeepChord, el proyecto que ahora lidera Rod Modell, personaje que junto a su ex compañero de tour y producción Mike Schommer, le entregaron a la historia de la escena electrónica toda una variedad de pistas exuberantes acompañadas de sonidos orgánicos. “No creo que haría música si su fin último fuera solo para hacer entretenimiento para la gente”, dijo alguna vez el artista, quien estará descubriendo el carisma y amor de los colombianos.

"Si necesita drogas para hacer que la música sea agradable, tal vez estés en ella por las razones equivocadas” aseguro alguna vez, recordando que, en los primeros días del techno, algunos de los mejores lugares para escuchar música techno en Detroit no servían alcohol. “Al parecer, la música era más que suficiente de una droga por sí misma. Siempre sentí que esto era cierto, y fue una de las cosas que me atrajo a esta música a fines de los años 80 y 90. El alcohol y las drogas en realidad atenuaron la experiencia. Parece que las cosas son muy diferentes hoy. La música es una droga en sí misma”, cierra.

Rod ha hecho varios proyectos de sincronización cerebro-hemisferio experimentando con los volúmenes sobre las propiedades de sanación vibratoria del sonido y la importancia de usar ‘ruido suave’, en lugar de utilizar sonidos ásperos que afectan negativamente a los chakras. "Si alguna vez tuviera algún tipo de enfermedad, me enviaría un gong en particular para corregir la enfermedad. Colocaría el gong en el área afectada y la vibración sanaría dicha enfermedad. Es muy efectivo, más que los métodos tradicionales”.

Si usted es de los que quiere perderse a la hora de escuchar música, no deje escapar el pulso y atmósfera agradable que brindará Rod en nuestro festival FREEDOM 2020.

Acid Maria: Para quienes no saben, Acid Maria se hizo famosa en 1992 cuando estaba mezclando en el Ultraschall, un club de Múnich. Con su estilo enlazado entre techno y house, ella ha formado partes de uno de los grandes eventos como Loveparade y el festival Mayda. De 2004 a 2014, vivió en Berlín, donde fundó, con Electric Indigo y Gudrun Gut, la red feminista female:pressure, que reúne a mujeres del mundo electrónica.

Conocida por manejar un sentido de sensibilidad en sus sets, Maria, quien en realidad es Miezi Morales, también ha grabado varios discos mano a mano con el mismísimo Steve Bug para su sello Raw Elements. Ella, quien poco a poco se ha armado una frondosa carrera, estará por primera vez en Colombia, donde demostrará su forma de transmitir la música en nuestro festival FREEDOM 2020.

Aleja Sánchez: Colombia también tiene DJs top, y entre ellos esta Aleja Sánchez, una de las mayores representantes de la igualdad de género techno, siendo la primera DJ nacional con más de tres giras internacionales, obteniendo más de diez fechas en diferentes lugares de Europa. Ella, quien ha logrado dejar su música en sellos como Planet Rhythm Records, Nachtstrom Schallplatten, Illegal Alien Recordsy Truetype Tracks, moldeando un sonido y estructura entre dark techno con frenéticos golpes experimentales, ambient y dub.

Sino pudiste oírla en nuestras anteriores ediciones, prepárate porque no estará acompañando una vez más en el FREEDOM 2020.

Takaaki Itoh: Hablar del techno en Japón, es pensar rápidamente en Takaaki Itoh, un gran referente del género que quedo enamorado de la música de Detroit cuando llegó a principio de los noventa a su país natal. Un estilo marcado por Underground Resistance, Derrick May, Jeff Mills y Sven Väth, ha sido el reflejo de cómo su sonido se fue nutriendo por diferentes artistas y sellos que lo llevaron a ser el padre referente de la nueva generación.

Después de ser cautivado por la música electrónica y decidir producir música y enviar a sellos alrededor del mundo, Electracom se convirtió en su primer hogar donde tuvo la suerte de darse a conocer y escalar su estilo techno Made in Japon, el cual fue definido como puro y único, llevándolo a países como Bélgica, Croacia, Polonia, Portugal, Serbia, Eslovenia, por nombrar algunos.

Ahora, este fundador del sello Wols, tendrá el honor de llegar a Colombia para reflejar todo su pasado en un set que atrapará a los oyentes en el FREEDOM 2020.

Shinedoe: ¿Le suenan sellos como Bpitch Control, Intacto Records, 100% Pure, Music Man o Get Physical Music? ¿Es usted fan de la música africada con mezcla de música disco de los 80’s? ¿Ama usted experimentar sets que van desde techno, house y Uk garage con influencias de groove funky, minimal y acid? Sí a usted le gusta algunos de los sellos mencionados anteriormente o ama alguno de los géneros nombrados, no dude en enfrentarse a una danza ambientada por Chinedum Nwosu, mejor conocida como Shinedoe.

Conocida por hacer sus primeros pinitos como DJ en Club Jo de Ámsterdam, gracias a una serie de mixtapes que grabo para sus amigos, Shinedoe ha pasado por festivales como Dance Valley o Awakening, donde ha tenido el honor dejar caer todas sus influencias musicales, las cuales siempre están marcado por el ritmo africano. Ahora, la artista tendrá el honor de enfrentarse al público colombiano, debutando en nuestro festival FREEDOM 2020.

Lotus Eater live: Lucy y Rrose son las dos personas detrás de uno de los lives que más interés despertó desde su primera colaboración para Stroboscopic Artefacts en 2016 con un EP donde sin querer, anunciaban el nombre del proyecto, llamado The Lotus Eaters, el cual ahora esta sintetizado en Lotus Eater e hizo su primera aparición en 2018, lanzando Desatura, su primer álbum.

Tanto Lucy como Rrose, han establecido por separado sus caminos artísticos, pero gracias a esa idea inexplorada de experimentar con la música y de tener una cantidad de seguidores guiados por la música de culto e influyente que ellos han desafiado con el techno, los llevo refinar su proyecto, convirtiéndose en uno de los mejores actos en vivo con su primera aparición en el ADE del 2018.

Con pocas presentaciones como proyecto, el dúo arribará a Colombia para hacer su grandioso debut en el FREEDOM 2020.

Rrose live: El proyecto Rrose nació en 2011 con una serie de lanzamientos en el desmantelado sello Sandwell Distric, mostrándose como un misterioso trabajo que luego se mostró ante la escena electrónica como una mujer. Moviéndose y respirando como una entidad viviente, la música de Rrose canaliza el espíritu de las raíces del techno mientras inyecta influencias de la música electrónica pre-techno y de vanguardia.

Luego de pasar dos veces por Medellín, Rrose tendrá el honor de debutar en nuestro festival FREEDOM 2020 como proyecto solista y como Lotus Eater con Lucy. Con su proyecto solitaria, ella se encargará de ofrecer un show donde la integración del sonido y las transformaciones graduales del ritmo se apoderaran de Plaza Mayor.

Freedom Engine: Freedom Engine es el nuevo proyecto de Mathew Jonson, un proyecto cuyo nombre parece explorar y permitir la paradoja conceptual y la complejidad de abordar la libertad a través del motor de la tecnología. En un sentido fundamental, el trabajo de Mathew como Freedom crea tensión entre la libertad y sus máquinas, donde él abandona sus viejas formas de producir, ambulando en nuevas fascinaciones del sonido, creando juego entre magia y espontaneidad.

El potencial interés de Mathew con este proyecto es la deconstrucción de sonidos antiguos para hacer nuevos, ya que Jonson aplica técnicas como la activación de ruido innovadora en muestras de batería clásicas para crear percusiones de la era espacial.

Los que hemos escuchado a Mathew Jonson, sabemos que su nuevo proyecto es una propuesta ambiciosa y diferenciadora. No te lo pierdas en nuestro festival FREEDOM 2020.

Sons of Hidden: Sons Of Hidden es el proyecto colombiano conformado por el productor Durcheinander y TOXIC Friend, dos artistas locales de Medellín, quienes, por medio de su música, máquinas y diferentes atuendos, han sabido hacerse un lugar dentro de la escena electrónica colombiana, exportando su música no solo en Colombia, sino también pasando por países como Argentina, Chile y hasta Panamá, dejando que sus tracks suenen también en clubes y festivales europeos.

Prepárate para un potente live show donde no te dejará de bailar ni un segundo en en nuestro festival FREEDOM 2020.