← Back to portfolio
Published on

Perfiles - BAUM Festival 2019

Esta es una serie de perfiles que realice para el BAUM Festival 2019.

Anastasia Kristensen: Siendo de las últimas grandes revoluciones del circuito mundial, la rusa se está comiendo el mundo con sus DJ sets. Anastasia ha demostrado en su corta trayectoria cómo sus emotivas mezclas, incorporando techno brillante y breaks beligerante, la han llevado a estar en festivales que van desde Berlín Atonal, Unsound, Dimensions y Exit, hasta ser invitada a celebrar los seis años de Boiler Room. Fabric, Säule Berghain y Bassiani, son algunos de los clubes donde la artista ha dejado muy claro su estética sonora. Ah, y ojo a lo que viene produciendo, pues acabó de editar con Arcola, subsello nada más y nada menos que del gigante Warp.

Ann Clue: Descubierta y respaldada por Boris Brejcha, la imparable alemana Ann Clue, que empezó a jugar con la música electrónica y con el tiempo terminó siendo parte de su vida, es de esos nombres que luego que oyes por primera vez, nunca olvidas. Sus sonidos profundos y graves duros que reproduce mediante muchas pistas experimentales la han llevado a representar las fiestas y sello FCKNG SERIOUS de su jefe Boris Brejcha.

Bart Skils: Abran paso porque se viene el máximo techno holandés desala grande, ese que tanto resuena y que tantas veces hemos visto en videos de festivales como Awakenings. Desde Drumcode, sello de Adam Beyer, se viene uno de sus más grandes representantes del sonido que se ha consolidado en los charts de plataformas como Beatport. Cuando Bart Skils tome el mando de las cabinas en el BAUM Festival, una nueva dimensión se abrirá en el festival, potenciando ese sonido de ritmo incesante que no nunca, nunca da tregua.

Bimol: Personajes de la talla como Danny Tenaglia, Kevin Saunderson y hasta Octave One, se han enfrentado a la banda colombiana de música electrónica conformada por Donna Lace y The Jah Leon. Theo es el maquinista mientras que Donna es la encargada de darle un subidón de armonía a cada una de las pistas y presentaciones con su voz progresiva y robótica, acompañada de texturas que evocan estados calientes e íntimos. Con un solo EP al aire, oír a Bimol es obtener una experiencia que resulta imposible de etiquetar, además, estrenarán en el BAUM Festival su nueva propuesta: K O N T R A.

The Black Madonna: Paren todo: es Marea Stamper, es la reina contemporánea de la pista que lleva cerca de 25 años en ajetreo. Comenzó en su ciudad natal, Kentucky, en Estados Unidos. Allí se colaba a los raves ilegales para conocer a fondo el género y fue allí donde desarrolló una fuerte habilidad y técnica para acompasar house, techno y disco. Además, hoy la artista se ha convertido en una valiente e inspiradora portavoz en materia de igualdad de género en una industria dominada por la testosterona masculina. Su música es todo un enigma: nunca sabes qué te va a poner en la mesa, pues la DJ siempre tiene varios platos para ofrecer, abarcando desde la época de los setenta hasta el techno más actual y mainstream.

Boris Brejcha: Lo que todos estaban esperando: vuelve el festivalero y carismático Boris Brejcha con su máscara veneciana para sorprender y seducir a través de su punzante sonido a todo aquel que se atreva a descubrir por qué es un productor que pisa fuerte los festivales y clubes del mundo, combinando una variedad de sonidos donde la calidad, el detalle y la originalidad post minimalera la convierte en una experiencia brutal. “Soy un artista. No soy un típico DJ. Pueden esperar música propia que sólo tocaré yo. 50% de mi DJ set será música inédita que la gente nunca escuchó antes. Creo que tiene mucho sentido tocar mi propia música porque mis fans están llegando a escuchar a Boris Brejcha”. El baile está asegurado.

Deraout: Siendo parte de la segunda ola de DJs electrónicos en Medellín, Juan es un artista que desde sus inicios ha empujado el techno desde el Valle de Aburrá, ya sea como DJ, productor y/o organizando fiestas con su colectivo Intelligent Division, proyecto con el cual le ha entrega a las principales ciudades del país esa visión del techno fuerte y pistero que se desarrolló en el extinto Mansion Club y ahora continúa en su club MUTE.

DJ Fresh: Todos al paredón con DJ Fresh, uno de los maestros de la mezcla más buscados en la región colombiana por ser el ícono del scratch y único Zulu King del país, siendo parte de la familia real encabezada por el mítico Afrika Bambaataa. Desde el hip hop más puro y old school, este fundador del mixtape Bogotanostyle en 2016, es de los pocos artistas del país que mantiene viva la llama del género, entregando sesiones suyas donde el tornamesismo y la historia del hip hop se convierte en una religión para todo aquel que lo ve hacer de las suyas intercalando vinilos.

Ela Minus: Budapest, Helsinki, Londres, Vancouver y Estambul, son solo algunos de los países donde Gabriela Jiemeno, aka Ela Minus, ha llegado con su mística arquitectura sónica que genera placer y anhelo cuando es ella quien toma el control de la pista y maquinaria. La maestra del tiny dance ha girado por Norte América con Machinedrum y Chrome Sparks, logrando, además, dejar un razero alto en festivales como Lollapalooza Argentina y Sónar Bogotá. Ela vendrá de aparecer en el prestigioso Moog Fest para aterrizar en BAUM Festival con un show íntimo y lleno de simbología.

Eli Iwasa: Techno y house cadencioso serán tags que glorificaran el BAUM Festival con el repertorio rico en matices y beats zigzagueantes de la brasileña Eli Iwasa. Socia de Club 88 y curadora de su propio programa radial, han hecho de ella una DJ de amplio espectro, sabiendo no solo entender al público, sino acertar en los momentos adecuados en que su refinada selección cobra vida.

Felipe Gordon: Impulsado por el sello bogotano Nómada Records y posicionado por su EP debut Teusaquillo ‎en el sello alemán Toy Tonics, han convertido a Gordon en uno de los pocos artistas de la capital colombiana que se suma a esa fuerte lucha de resaltar y mantener viva la historia del house con ingredientes colombianos. Si lo suyo es el house y las vocales con aroma al nu disco de Chicago, entonces mantenga entre ojo y ceja a este talentoso productor que ya ha pasado victorioso en eventos de talla como el FEP.

Jeff Mills: El pasado, presente y futuro del movimiento está aquí. Regresa al país la leyenda viva del techno Made in Detroit. The Wizard, aka Jeff Mills, es quizá la persona en la tierra que mejor ejecuta una 909. El co fundador del colectivo militante Underground Resistance, jefe supremo del sello Axis Records y padre del icónico track “The Bells”, himno que refleja fuertemente la historia del techno en Detroit. Prepárese para enfrentarse a un viaje espacial que irá desde el techno más contundente y acelerado hasta un vórtex de tensión sonora. ¡El hechicero is back!

JP Enfant: Sensual, cálido, estimulante y sexy, son las palabras que se necesitan para describir un set del filósofo musical holandés JP Enfant. Descubierto por la sala Trouw, la habilidad musical de Jan Pieter Kind, ha hecho que personajes como Jeff Mills, Ben Klock y Rødhåd persigan al residente del admirable club De School, para ser parte de sus fiestas ofreciendo un techno ligeramente melancólico pero hecho para la pista de baile. Téngase bien, téngase fuerte, porque el fundador de LET Recordings no se anda con rodeos, es claro y va directo al grano.

Junn: A Junn se le puede ver casi que cada ocho días haciendo de las suyas en Video Club. Considerado como uno de los mejores live con más proyección de la capital, han puesto al artista a encabezar proyectos como Dekmantel Bogotá y la primera edición de RA 24/7, demostrando su alta habilidad con el hardware, componiendo sonidos punky, hardocore y new wave en vivo, donde sus máquinas parecen ser una extremidad más de su cuerpo. Si quiere ver el furor de una máquina en todo su esplendor, asista al live del bogotano.

Kat: Otro de los residentes del intergaláctico antro El Coq, Kat, es uno de los artistas que va más allá de poner a bailar al público, invitándolos siempre a explorar las raíces de la música disco y house con joyas musicales del pasado y presente. Si usted es de los que ama ver cómo la música electrónica tiene una mezcla concisa, clara y coherente, no puede dejar escapar a este gran selector.

Mat.Joe: Si el house y la música disco es lo suyo, no pierda el tiempo y vaya a la fija con Mat.Joe, dúo alemán compuesto por Johannes Schulz y Matthias Neitzke. Esta dupla sabe cómo cautivar a su público, mantenerlo ahí, firme, siguiéndoles cada pista y cambio musical sin dejar caer la euforia y ambiente del dancefloor. OFF Recordings y Mother, son dos de los sellos que más han liberado el deep house característico de los teutones.

Matias Aguayo: Matias Aguayo, el máster, el don de la electrónica chilena y exponente superlativo del movimiento latinoamericano, se pasará con todo su dembow musical, soltando ese flow de voces entrelazadas en español e inglés que destila con su sello Cómeme. UK house, funk, house, soul vintage, cadencia cumbiera y un poco de groove sutil, es la onda que traerá el extrovertido artista que ha impulsado a múltiples talentos colombianos.

Moscoman: ¿Les suena ESP Institute, uno de los sellos más admirados de Los Ángeles? ¿Les suena Young Marco, Roman Flügel o LCD Soundsystem? Todos ellos han sido parte del sello y Moscoman no se queda atrás. Este israelí, propietario de Disco Halal ha retumbado más de un club por su amplia conexión con el new wave, house, nu disco, techno, trance y un sonido selvático que te asalta. Tras un álbum debut A Shot In The Light elogiado por la crítica, Chen Moscovici logró fundar Treisar en 2017, liberando nueve cortes que muestran una idea de ritmo y sabor alterno.

Niklas Stadler: Residente del Offset party en el famoso club de techno Die Rakete en Nuremberg y co fundador del festival caribeño colombiano Electronic Art Festival, Niklas es un fijo de BAUM. En Colombia ha demostrado que los clubes y festivales donde toca, se convierten en su área de juegos creativos, mostrando influencia por sonidos hipnóticos cercanos al microhouse.

Andrea Arias: Andrea Arias, integrante y fundadora del importante colectivo NÓTT, es un talento de Medellín que se ha destacado en la escena paisa como una sorprendente selectora que viaja por el electro, new beat, new wave y hasta house con una esencia de techno acelerado y estridente. Atentos a la fundadora de WICK Pointed Music y a sus bombas energéticas.

Julianna: ¿Han escuchado de Tresor en Berlín, Concrete en París, ://about party en Berlín y Pluton en Moscow? Esto clubes han sido algunos de los antros donde Julianna, una de las DJs con más presente que cualquier otro DJ colombiano. Co fundadora de la tienda de disco DOCE, integrante del colectivo Move y NÓTT, ha convertido este último en un espacio clave para resaltar e impulsar la presencia y postura de la mujer en la pista de baile, ya sea mediante sus sesiones o los diferentes espacios que organizan fuera de la pista de baile.

Marea: Marea, con propuestas repentinas, necesarias y transparentes, es una productora, selectora y fotógrafa manizaleña que reside en Medellín, ciudad en la cual ha sabido ganarse su espacio por esa forma de dejarse llevar por el instinto musical sin tener que atarse a un género o corriente musical. Presenciar un set de Marea es como situarse en la orilla del mar y ver cómo las olas van teniendo cambios altos y bajos, donde sí o sí, hay movimiento.

Sofía Mejía: Sofia Mejía es una artista que entró pisando fuertemente la escena electrónica colombiana. Proveniente de Popayán, este nuevo talento ha logrado, en menos de dos años, tener el honor de compartir cabina con capos como Exos, Peter Van Hoesen o Sigha. Mejía, quien anda recibiendo finas críticas por sus sesiones y quien recién comienza su carrera, estará junto al colectivo NÓTT, conduciendo uno de los escenarios alternos del festival.

Nyksan: ¿Quiere experimentar un DJ set disruptivo y conocer el lado b de la escena electrónica bogotana? Vayan corriendo al DJ set de Nyksan, el jefe del colectivo Unterbog que está llevando el ambient, el ruido y los sonidos rotos a los clubes más calientes de la capital. Si su objetivo es vivir un viaje sonoro de alta contemplación, Nyksan es la respuesta.

Pachanga Boys: Hippie Dance, Kompakt, el sub sello Kompakt Exklusiv y Permanent Vacation, son los sellos donde Aksel Schaufler y Rebolledo, la pareja que conforma Pachanga Boys, ha resguardado su música con lanzamientos y remixes donde el house y su amplísima selección de ritmos con aroma a ambiente disco y melodías latinas, han estado en esa permanente búsqueda de ir más allá de la música dance sin perder nunca su línea y coherencia ancestral.

Rødhåd: Llegará a buen puerto el vikingo rojo, el patrón Dystopian: Rodhad llegará con todo su armamento para reventar la pista del BAUM Festival con el techno que pone de cabeza el Berghain. Cuando Mike Bierbach tome el timón del festival, sus secuencias afiladas y bajos gordos y contundentes retumbarán en el pecho de los más de 10.000 asistentes que se encontrarán en la pista de baile más grande de Colombia.

Sigha: Una de las piezas claves que debutó en Avian en 2014 y Token en 2015, está por llegar para ofrecer una de las sesiones más amplias y experimentales del festival. Con Sigha, el techno tendrá otra definición. La clave es prepararse para una dimensión no explorada, donde sus secuencias futuristas, alimentadas de ambient, drone, synth y techno, abrirán un portal que te hará viajar hacia nuevos multi universos. El vórtex está aquí.

Silent Servant: Si usted es de lo que persigue el techno de culto con ondas industriales, new wave, EBM y agitadas, entonces no deje que le cuenten cómo es enfrentarse a una sesión de Silent Servant. Desde Sandwell District y el sello Hospital Productions, el multifacético Juan Méndez regresa a Colombia para aterrizar a nuestro festival con su virtuosa y demoledora música. Jelous God en la casa.

Sol Ortega: La última gema del techno argentino, residente Under Club, es una de las artistas emergentes con más proyección a nivel global. Su talento y empuje por el techno la ha llevado a estar en lugares como Tel Aviv, Bélgica, Alemania, Francia, Japóno Brasil, con referentes vitales del como Dasha Rush, DJ Rush, Chris Liebing, entre otros. Sol Ortega es un nombre que verás en el futuro.

Steffi: Después de años viajando/tocando por el mundo, tres álbumes y muchos EPs en Ostgut Ton, han convertido a Steffi en una de las constantes artistas favoritas, no solo del sello, sino de la escena europea. Con su deseo de experimentar siempre diferentes direcciones musicales, Steffi es la cabeza al mando del sello Klakson y sub sello Dolly, casas donde ha impulsado a artistas como Dexter, 214, The Hacker, Basic Soul Unit o VoIski. El esperado debut de la respetada artista será en el BAUM Festival 2019.

Tesh: Sonidos itinerantes entre el folclor colombiano y la música house y disco de Chicago, enlazada con el pop ochentero, es la onda de Carlos Mejía, selector que se la pasa prendiendo el ambiente en lugares como El Coq en Bogotá y Salón Amador en Medellín. El DJ es uno de los cabecillas de Low Pitch Orchestra y ojo con este señor, porque lo suyo es llevar la pista a otros estados, logrando que el público se desinhiba cuando él es quien se encarga de instalar el mood.

Urbrave: Residentes de BAUM Bogotá y fijos de festivales como BAUM Park o Tatacoa, el dúo ha mostrado que Urbrave es un proyecto que ha sabido encariñar al público colombiano con sus melódicos ritmos alimentados por artistas como Tale Of Us, Mano Le Tough y hasta Mind Against. Y no es para menos, esta dupla de panas, con sus líneas melancólicas orientadas cien por ciento a la pista de baile, han hecho que la onda del techno melancólico se catalice en la capital.

Valesuchi: Valentina es la artista chilena que actualmente reside en Río de Janeiro y se la pasa de club en club con su profundo y emocional sonido, uno que rebosa ambientes oscuros, cargados de máquinas de humo, deseo, placer y peligro, anhelando que los dancers se entreguen hacia un ritmo ecléctico. Acogida por el sello Discos Pegaos, esta exalumna del Red Bull Music Academy gira frecuentemente en altas plazas europeas y sus selecciones han calado duro en plataformas como Rinse FM, Crack Magazine o Radio Cómeme.

Virginia: La delicatessen sonora está con Virginia, una polifacética DJs que sabe convertir un set en la experiencia más memorable de todas. Cantante, DJ y productora, son las tres caras que han encaminado a la artista Ostgut Ton a liderar altamente el aclamado Panorama Bar, por su inyección rica, colorida y vibrante, enseñándole al público el lado más groovy del techno. Presenciar la visita de Virginia al país, es de esos sueños que nadie pensó, se iba hacer realidad. Esto pasará en BAUM Festival 2019.