Man Power: entre el silencio y la exploración

Saliendo del anonimato, Geoff Kirkwood nos habló de su exploración homónima y las nuevas cosas que vienen en camino para el próximo año.
Hace dos años Geoff Kirkwood irrumpió la ola electrónica con su proyecto Man Power, un proyecto místico que provocó una serie de conjeturas inexactas donde su verdadera identidad era desconocida. Entre los rumores se abrieron diferentes especulaciones, donde diferentes personas, medios de comunicación y DJs, asociaban el sonido del alemán –ahora residente de TOPAZdeluxe en México– con John Talabot, Michael Mayer o Andrew Weatherall. Tras realizar algunas remezclas, Kirkwood estímulo un interés en la música de baile y escucha, lo cual lo llevó debutar en Hivern Discs y abrirse camino en diferentes sellos como Correspondant, -donde lideró el primer long play del label- que ahora será su nuevo hogar para dar rienda suelta a diferentes trabajos. Sin proponerse el futuro, Geoff escapó del anonimato con su homónimo álbum que a modo de collage surrealista con alusión al pintor Max Ernst, despertó placer y mostró una amplia y notable gama de texturas y ritmos que dieron hincapié a su exploración y sensibilidad por la música clásica, ácida y moderna.
El próximo 7 de diciembre Man Power hará un nuevo debut en Voyeur Rhythm con Ruthvern, un EP ácido y silenciador conformado por dos tracks, pero antes, hablamos con el artista para saber lo importante que es mantener el misterio, crear o no un sello y otras cosas más.

Ahora es difícil reconocer de dónde viene cada sonido pero en tu biografía dice que tienes una gran pasión por la música clásica y los sonidos de la modernidad de principios y finales del XX y el cine experimental. ¿Cómo todos estos elementos pueden representar un valor diferente dentro de tu sonido?
No necesariamente estoy diciendo que tengo una pasión por esos sonidos, es más por la ética y los métodos e influencias detrás de todo lo que usted ha mencionado. Estoy muy interesado en los procesos que se utilizan para hacer las obras de creación y también, en el mensaje y pensamiento detrás de ello. Todo suena sabio y es posible que no pueda oír esas influencias directamente en mi música -en gran parte del tiempo- (aunque creo que a menudo también puede hacerlo) pero es más porque ha sido informado por otros trabajos que me han interesado y que vinieron de otros lugares. Hacer música puede ser tan simple como golpear un tambor con un palo -si usted quiere que sea- pero si usted tiene un mensaje en su música, entonces, usted tiene que pensar en lo que usted sugirió para golpear bien y saber qué hizo (incluso si usted decide que sólo ha sido instintivo). Si nos fijamos en eso, entonces no importa lo bonito que pueda sonar, conceptualmente es sólo ruido.
https://soundcloud.com/corresp...
En un principio usted se mantuvo en el anonimato, enviando de algún modo, un mensaje que desde mi punto de vista, estaba tratando de decir que lo único importante es la música y no quién está detrás de ella. ¿Estoy en lo correcto?
Usted está totalmente en lo correcto. Yo sólo quería hacer música y dejar que otras personas decidan sobre lo que pensaban al respecto. Estoy realmente en la teoría crítica literaria y esgrimido por Roland Barthes, y del mismo modo, sólo quería que todo fuera sobre la respuesta de los oyentes y lo puro de lo que estaban oyendo. Esto con el fin de conseguir que quien oyó o se percató, habían ciertas cosas que tenía que hacer, como perfiles en redes sociales, etcétera, pero hasta yo trataba de mantenerlos abiertos a esa interpretación.
¿Se puede decir que, de algún modo, estar en el anonimato ayuda un poco a impulsar la carrera de alguien? Lo digo porque la gente siempre quiere saber todo y no van a parar hasta descubrirlo.
Esa es la verdadera ironía. Cuanto menos quería decir, más personas querían saber. Me di cuenta que alrededor del lanzamiento del álbum estaba en riesgo el juego de las adivinanzas y de convertirse más en un foco de la música, por lo que en última instancia, decidí dejar el anonimato y decir quién era yo.
“Nunca me siento y pienso: "Voy a mezclar Italo con Serge Gainsbourg y un poco de ragtime jazz" porque me doy cuenta de que suena a una mezcla horrible.”
¿Qué pasaba por tu cabeza cuando la gente pensó que detrás de Man Power podía estar John Talabot, Michael Mayer o Andrew Weatherall?
¡Estaba halagado! Ellos son artistas que realmente sigo y de algún modo adoro, entonces al saber que mi sonido se acercaba al de ellos era una maravilla pero también, todos ellos, son muy diferentes en su línea y estética musical. Después de tanto ruido, me dejó la sensación cómoda de que no estaba imitando inconsciente a nadie.
Sabemos que eres muy apasionado a la hora de producir. A la hora de entrar en el estudio y producir un track, ¿cuál es ese valor especial que siempre buscas?
Sólo una conexión. Es bastante vaga, pero quiero que la canción comunique algo de mí. Si es triste, quiero que se sienta triste; si es algo de baile es porque luego, quiero sentir ganas de bailar cuando la escucho. Parece que puedo cargar mis canciones con referencias que nunca es deliberada, sólo es un caso de la producción que todo el mundo ve pero siendo todo una suma de sus influencias. Nunca me siento y pienso: "Voy a mezclar Italo con Serge Gainsbourg y un poco de ragtime jazz" porque me doy cuenta de que suena a una mezcla horrible. Ese es sólo un caso de mis decisiones que están subconscientemente informándome por todo lo que ‘nunca me ha gustado o siento, no respondería tan bien’, entonces, finalmente te encuentras con un escenario donde se siente una pista o canción que ha terminado y no puedo poner el dedo encima porque se terminó.

Cuéntame, ¿cuál es el mensaje oculto detrás del álbum? ¿Por qué lanzó un long play bajo su mismo alías?
Me encanta hacer música para los clubes, pero no es toda la extensión de todo lo que quiero decir. El álbum me dio una plataforma para tocar un montón de aspectos de otras influencias de una manera más sencilla. También me ofreció un nuevo reto al tratar de conseguir todas estas ideas diferentes para comunicarse entre sí y tener un relevante sentido como si fuera una colección. ¡Nunca iba a ser homónimo, pero a veces, un nombre se elige solo!
Nunca tuve la decisión de llamarlo Man Power, pero en algún momento, simplemente se convirtió en el nombre del álbum. Estoy seguro de que hay una declaración subconsciente en alguna parte como resultado, pero no debe estar demasiado preocupado por darse cuenta de lo que es.
“Tener un sello discográfico no es garantía de mayor atención, aunque sí permite que usted se exprese plenamente como un conservador, que es una buena posición para estar siempre ahí y tener algo valioso e interesante que decir a la gente.”
La colaboración entre tú y Mick Rolfe en el single ‘Bielsteiner’ me recuerda una era muy new wave y pop con estilo hippie, romántico pero a la vez con tinte de rock n’ roll y ochentero. ¿Cómo funcionó la composición del track?
‘Bielstiener’ fue la última pista que llegó al disco, y como te contaba antes, nunca llegue a una etapa en la que sentí que realmente había terminado. Mick es uno de mis mejores amigos en el mundo y desde hace muchos años hemos trabajado mucho dentro de la música. El punto con él, es que es un gran cantante y escritor. Yo sabía que necesitaba otro elemento de la humanidad en el álbum, así que realmente quería escribir y plasmar una melodía vocal con algunas letras en la pista. Yo le envié la pista y casi que inmediatamente él me envió una grabación en bruto -creo que grabada con su teléfono-, pero fue tan buena que en realidad, es la única versión que hizo y es lo que aparece en el álbum. La contribución de Mick es la única parte que no es 100% de mi álbum y fue también en mis ojos, la clave para llegar al punto donde sentí, el álbum entero, finalmente fue terminado.
https://soundcloud.com/correspondant/03-bielstiener?in=correspondant/sets/man-power
Tu álbum ofrece una amplia variedad musical con tonalidades diferentes que rompen el esquema de música destinada a la pista de baile o escucha. ¿Por qué decidiste romper ese esquema y ofrecer un sonido más clásico pero a la vez moderno?
Creo que cualquier persona que sólo escucha o baila la música debe estar rozando lo psicótico. Como todos, tengo una gran variedad de música que me gusta, y yo sólo quería ver si podía combinar todo y llegar a algo que era mío.
Teniendo en mente que has lanzado música en Hivern Disc, Correspondant, Throne Of Blood y Not An Animal Records. ¿Crees que es importante que un DJ tenga su propio sello para resaltar dentro del mercado electrónico?
La única razón por la que nadie debería tener –en un inicio- un sello es porque tienen música que realmente quieren ver en libertad, ya sea la suya o la de alguien más. Tener un sello discográfico no es garantía de mayor atención, aunque sí permite que usted se exprese plenamente como un conservador, que es una buena posición para estar siempre ahí y tener algo valioso e interesante que decir a la gente.
En lo personal, no soy un fiel seguidor de las sorpresas y quisiera saber, ¿qué estás preparando para el 2016? He leído que te has embarcado en un ambicioso proyecto de música conceptual en vivo.
Sí, yo no puedo decir mucho al respecto, pero va a ser una larga pieza de música continua que probablemente se interpretó para una presentación en vivo. Va a ser muy diferente a todo lo que he hecho antes pero espero que sea reconocible por mí. También, he empezado a escribir el segundo álbum y podrán esperar la primera salida muy pronto. No tengo ningún interés en repetirme a mí mismo, además de eso, tengo un horario muy ocupado remezclando diferentes pistas de club y un nuevo EP que saldrá en Correspondant, donde se señala su totalidad dentro del dancefloor.