← Back to portfolio
Published on

Exuberancia equilibrada

Semanas atrás, Roman Flügel anduvo de visita por Latinoamérica. Aprovechamos su tour por la región y nos planteamos una reunión por Skype, donde dialogamos sobre la cuantificación de sus sonidos, lo real e irreal que puede ser la industria de la música y las personas en el dancefloor. Entre otras cosas, el artista, que compagina las formas del futuro como un sondeo de reducción, compartió algunos tips y, nos dejó entrever cómo la tensión y relajación fueron un eje clave de su reciente álbum “All The Right Noises”.

Se sabe que el krautrock fue un producto de su propio tiempo y algo completamente adelantado. Por eso constituyo un legado mucho más duradero, fértil y universal. A parte de Can, Neu!, Faust, Agitation Free o Amon Düül, ¿qué otros grupos fueron una influencia relevante dentro de sus duraderas y respetadas producciones?

“Diría que hay atrás otro par de bandas, como Cluster, Conrad Schnitzler y Harmonia, por ejemplo. Hay muchas bandas de los setenta que simplemente me encantan y que trato de invocar en mis creaciones. Lo que encuentro interesante sobre eso, es que esas bandas estaban buscando algo distinto al contexto musical pop. Ellos estaban buscando un lenguaje musical, un idioma distinto de la nueva era, porque había una herencia de Estados Unidos e Inglaterra, por ejemplo.”

Dentro de la filosofía krautrock, ¿sintió alguna atracción por la RAF -Rote Armee Fraktion?

“Para ser honesto, no hubo realmente una atracción. Cuando esos grupos terroristas estaban en el nivel más alto durante los años setenta en Alemania, yo todavía era un joven, entonces, estaba más asustado por sus afiches, posters e imágenes que pasaban en blanco y negro por el televisor. La verdad, estaba bastante asustado. Luego descubrí su historia y leí libros sobre sus ideas políticas, pero nunca vi algo que me interesara. Era demasiado joven, solo sabía que los policías los buscaban en espacios públicos. No sentía atracción sino miedo, porque aunque fueras pequeño, sabías inmediatamente que esta gente era peligrosa.”

En tu época, intentar ser DJ era una locura. La gente se tomaba todo con seriedad. Hoy en día, ese interés, de alguna forma, ha ido perdiendo valor. ¿A qué crees que se debe eso?

“Creo que toda la perspectiva ha cambiado completamente, porque cuando yo empecé a producir mi primera música electrónica y grabar mis primeros tracks, realmente no existía la idea sobre algún DJ volviéndose profesional. Era algo que tú hacías por entretener a la gente, porque claro, había gente que logró grabar algunos records en los clubes, pero realmente, tú no pensabas en ser famoso e importante. Esa idea cambio después de los ochenta, cuando era posible presentar un estilo de techno y venderlo para ser alguien. En ese momento, todo empezó a ser como un artista pop star. Hoy en día, puedes ver cómo paso todo ese desarrollo y evolución. Algunos DJs son, incluso, más grandes que las bandas de rock. Ahora, ser DJ tiene un estatus diferente. Es muy raro, porque cuando empecé, nunca pensé en la idea del éxito, porque la idea de ser DJ no era relevante, así que me sorprendí mucho.”

¿Por qué te sorprendiste cuando te llego la fama?

“Nunca pensé y vi la fama como mi prioridad. Yo solo estaba concentrado en la música y nada más. Luego empecé a comprar instrumentos, hacer mi estudio y grabar cosas. Fue ahí cuando empecé a entrar en la industria de los sellos. Hacer música, sigue siendo mi foco más importante para expresarme libremente.”

Es algo que realmente te gusta y disfrutas…

“Exacto. Estoy muy agradecido de que haya pasado, pero no estuvo planeado. En determinado momento, entendí que esto no tenía vuelta atrás.”

“En este momento, el techno se volvió un poquito más fuerte, pero la gente está volviendo a redescubrir el electro y minimal techno”.

¿Existe alguna de tus producciones que ya no te gusten o que te remita a momentos que no quieres volver a recordar, y que por tanto te cuesta tocar?

“No. Hay muchos tracks que ya no tocó, porque no son importantes para mí. Pero si miro hacia atrás para ver todo lo que hice, no hay nada que odie o de lo cual me sienta apenado. Todo es parte de mi vida y de mi personalidad. Y, aunque otros tracks son mejor que otros, yo los quiero más que otros, pero no diría que los odio. Creo que es humano hacer cosas no demasiado buenas. A veces, no estás seguro, pero es totalmente humano. Realmente, no me arrepiento de nada.”

Y por el contrario: ¿hay algún track que siempre quieras tocar y del que te sientas más que orgulloso?

“Sí, hay momentos en lo que realmente me gusta tocar ‘Wilkie’ que hace parte de mi álbum Happiness Is Happening. No es fácil de tocar, pero cuando lo pongo a sonar digo: “Ay, valió la pena” (Suspira). Estoy realmente contento de la composición del track.”

Y si encuentras que no te gusta algunas de tus producciones, ¿les cambiarias algo o prefieres empezar de cero?

“Hay muchas ideas que todavía tengo en proceso y no he finalizado. Entonces, esa es la respuesta: hago muchas ideas que creo, puedo ir a ellas en determinado momento y, hay otras en las que estoy en esa misma idea y no tiene sentido continuar trabajándolas. Si alguna idea no te hace sentir bien después de tanto tiempo, entonces, no tiene sentido continuar. Todo tiene que ver con el feeling. Eso es más importante que la perfección. Yo trato de capturar el sentimiento y no algo que supuestamente sería perfecto.”

Al haber nacido en Alemania, estoy seguro que tienes la respuesta correcta a esto: ¿Crees que este es el momento para que el house vuelva con más fuerza aún?

“Bueno, no sé, siempre hay algo que se está moviendo en círculo. Si tú tienes una tendencia, entonces, la próxima puede estar esperando en la esquina o sentada mientras llega su turno. En este momento, el techno se volvió un poquito más fuerte, pero la gente está volviendo a redescubrir el electro y minimal techno. No es fácil saberlo porque el tiempo se está moviendo en círculos. Además, creo que cada uno tiene acceso a casi cualquier track que haya sido producido en los últimos cuarenta años. Hay muchas cosas pequeñas que están pasando, así que no puedes saber qué tan grande son las cosas que están por venir.”

Considerando la complicada situación que tiene Alemania, ¿cuál es la responsabilidad de un DJ o qué crees que puedes hacer desde tu arte para tu país?

“Tal vez pienses que ser DJ tiene alguna responsabilidad con la sociedad. Yo creo que esto es un poquito más de too much. Hay algo muy interesante que está pasando aquí y logro notar cuando pongo música y los jóvenes bailan sin tener que contar una historia. Esa es la razón por la cual, instrumentalmente, la música se ha vuelto tan importante. Además, esta Berlín, una de las mayores ciudades de producción en términos de música electrónica. Pero nunca he pensado que ser DJ alemán es tener una responsabilidad de más que si soy DJ de otro país.”

Pero con el tema de los refugiados, la nueva generación y todas esas circunstancias abrumadoras, no has pensado en algo como: ‘Hey, yo que soy DJ, le puedo hablar a estas personas, no con palabras sino con música’. Por ahí puedes aportar algo. Con un mensaje, tal vez…

“Creo que lo que puedo aportar y lo más importante que se puede hacer, es no excluir a las personas sino incluirlas. Cada uno puede hacer parte de nuestra sociedad y no deberíamos excluirlos, sino al contrario, dejarlos ser parte de la fiesta y saber que están mucho más que bienvenidos. Ese es el mensaje que quiero enviar en Alemania. En estos días, en Europa y sobre todo en Alemania, hay una gran tensión, así que es importante mandar ese mensaje y decir: ‘Hey, no excluyan, incluyan. Esta es la historia completa de la música house. Más que nunca, ustedes están bienvenidos. No importa quién eres’.”

“‘Hey, no excluyan, incluyan. Esta es la historia completa de la música house. Más que nunca, ustedes están bienvenidos. No importa quién eres’”.

La nueva generación de DJs y productores solo quiere copiar lo que otros artistas ya han construido. ¿Cuáles son las consecuencias de seguir la misma estética de un sello, DJ o productor?

“Esa es una buena pregunta. No sé lo que se siente ser un ‘DJ real’ por estos días, pero seguro todos tienen un ídolo con el cual empiezan algunas ideas u otras que ya tienen para crear por sí solos. A veces, copiar cosas puede ser importante para ayudar en tú carrera y te puede motivar a disfrutar todas las maneras de crear algo. Al final, creo que disfrutas más cuando puedes hacer las cosas por ti mismo. Por ejemplo, yo trato de capturar el sentimiento de algo que, supuestamente, sería perfecto…”

Hace poco hablaba con Octave One sobre cómo la gente se siente educada, musicalmente hablando. Ellos decían que todos tenemos los mismos accesos de conocimiento y música, pero es muy diferente comprender y apreciar la verdadera música y cultura. ¿Qué opinas de ello?

“No estoy muy seguro de hablar sobre la verdad acerca de la música o la cultura. Creo que la gente tiene personalidades muy fuertes. Algunas personas, simplemente, tienen una identidad muy fuerte. Por ejemplo, Octave One tiene una personalidad muy fuerte por su ciudad y la cultura de la que viene, pero para mí, es una cosa muy distintita. Mi foco nunca ha estado en una identidad específica que me dé estabilidad para probar lo que estoy haciendo, porque viniendo de Alemania, a mí me gusta más las cosas pequeñas que no son importantes o tienen una historia popular. Mi identidad viene de un estilo específico o una historia, pero siempre trato de ser open mind.”

Muchos edits, reworks, remixes… ¿Cree que es importante hacer remixes en una época donde los DJs se esmeran más por hacer canciones originales y no siempre logran un buen resultado?

“Oye, está pregunta es realmente interesante. Mira, difícilmente, en mis tracks, no hay nada que se pueda encontrar para hacer remixes, a excepción de “Geht's Noch?” que ha sido remezclada mil veces. Yo me rehusó a estar haciendo remixes todo el tiempo. Aunque soy definitivamente parte de esto, de la producción, la gente me sigue preguntando para que le haga remixes, pero la verdad, no me importa los remixes. Sé que esto hace parte de las condiciones de la música, y los remixes tienen que seguir continuando y evolucionando.”

Seamos más profundos. ¿Qué tan irreal y real se vuelve Flügel cuando entra al estudio y plasma las ideas más extrañas en algo natural?

“Bueno, creo que en el estudio estoy metido normalmente en mí mismo. Es como si te hablaras a ti mismo, como un intercambio entre las cosas que oyes constantemente y tus propias decisiones. Realmente, no puedo decirte cómo funciona esto, pero en determinado momento, tú sientes que algo está pasando y que realmente tratas de capturar, pero todo el proceso creativo es un misterio para mí. No puedo decir qué está pasando… Para mí, los más importante es el proceso en sí mismo. Es muy saludable cuando te das cuenta que puedes crear algo. Eso es un sentimiento hermoso e increíble, pero no hay una regla o un secreto que pueda decirte sobre esto.”

“¿Pero crees que te conviertes en irreal o real en el estudio?

Creo que es 100% mi personalidad. Yo no estoy cambiando a algo totalmente distinto de lo que no sería en el estudio.”

¿Cuáles son los miedos de Flügel?

“La verdad, trato de dejar mis miedos para mí mismo y no te los diría, porque son mis miedos, obvio. Mi vida está llena de miedos, obviamente quisiera no tener miedo, pero claro, eso es imposible. No estar asustado de tú propia muerte es, tal vez, el más grande de mis miedos. No me gusta pensar en eso y trato de no pensar en el futuro. “

Te lo tomas con calma.

“No es fácil. Si todo el tiempo pienso acerca del miedo, no lo haría tan fácil. Yo trato de confrontarme a mí mismo sobre mis miedos, pero trato de no hacerlo todo el tiempo porque eso no lleva a ningún lado.”

Hablemos de tu álbum All The Right Noises. El disco propaga tonos suaves, rápidos y bruscos con sonoridades de house, ambient, IDM y pop con algunos golpes indie y avant-garde. ¿Qué libertad busca ofrecer con el disco?

“Si has escuchado mis álbumes, incluso los que hice con mis amigos de estudio algunos años atrás, como en los noventa, por ejemplo, son de tipo avant-garde. En el disco tú puedes expresar cierto tipo de sentimientos, especialmente en este último álbum. Yo tengo más influencia por la música house clásica, dance music o techno, como lo quieran llamar. El álbum es una experiencia de escucha, y no un disco para el club y para bailar. Es más sobre las vibras que hay en la totalidad del álbum.”

En una entrevista, has asegurado que el álbum funciona para ese estado de ensueño de la mente cuando el ser humano coge la ropa y se empieza a vestir. ¿Está es la libertad de la que habla?

“Es más un álbum para bailar. No se supone que se deba presentar en el club, pero es más sobre la atmósferas, la vibración, y puedes hacer lo que tú quieras. Pero se supone que no sea dance music.”

“El álbum es una experiencia de escucha, y no un disco para el club y para bailar. Es más sobre las vibras que hay en la totalidad del álbum”.

Encasillar el disco, podría ser una forma de limitar al público oyente. ¿Pero podríamos decir que es la fusión más estructurada de Flügel bajo las capas de Acid Jesus, con las ondas de Soylent Green, Alter Ego y percusiones ambientales, futuristas y sonoras de Eight Miles Heigh?

“Definitivamente, eso suena como algo muy interesante. (Risas) Nunca había pensado en eso, pero me acabas de decir toda la parte de mi historia. Tú deberías escribir la información de prensa sobre mi álbum. (Risas).”

De todos tus proyectos, ¿cuál fue el que más influencio o motivo a crear un nuevo disco?

“Bueno, es difícil contestar esta pregunta. Normalmente, no tengo una mayor influencia de un artista que puedas oír en todo el álbum, pero en general, podría decir que es fácil asociarse a una banda de Estados Unidos… (Piensa) No recuerdo bien el nombre… soy malo con los nombres. Te lo voy hacer saber la próxima vez, porque la verdad no me acuerdo de la banda…”

¿Cómo la reducción de los sonidos y parámetros de tensión y relajación, se vuelven palabras claves dentro del disco?

“Esto es algo muy importante para mí, porque usualmente tengo una vida muy estresada. A veces, es chévere ir al estudio y hacer algo. Esa es la razón por la cual algunas de mis canciones son muy suaves. Esos son los momentos en los que te llega una conexión con el entorno, con la inspiración. Es algo que tú experimentas una vez estás haciendo algo en el estudio. Eso continúa y se va yendo. No es algo que yo haga a propósito o está planeado, simplemente, nace de mí y se va por la dirección correcta. La inspiración es mi vida completa. Todo lo que viene de mi mente es, finalmente, parte de todo lo que estoy haciendo en mi vida.”

Personalmente, Sensorama es uno de los proyectos que capturan la energía y filosofía del ambient alemán. ¿Has pensando en re editar o liberar trabajos que nunca vieron la luz?

“El proyecto lo hice con mi compañero de estudio en los noventa y los álbumes que estábamos planeando lanzar, incluían todo. Nosotros sacamos todo lo que teníamos. No hay nada que podamos reeditar.”

Ahora estas de tour por el mundo, dejando que el público conozca su nuevo disco. ¿Cuáles son esas experiencias y recuerdos que te llevas de Colombia?

“Primero que todo, disfrute la noche en Bogotá. Hubo un ambiente y una vibra fantástica. Me sentí abrumado por la energía. En Medellín, disfrute la fiesta, pero no conocí nada de la ciudad porque llegue demasiado tarde. De verdad, es una pena y pienso que es demasiado malo.”

Eres bienvenido para una próxima ocasión.

“Y quiero volver… Espera, recordé el nombre de la banda. Se llama Windy & Carl. Es una banda de muchas mezclas de guitarra de Detroit. Ese es el tipo de música que me gusta oír… Volviendo al tema de Colombia, realmente disfrute mucho los lugares que quedaban a las afueras de Bogotá. Cuando llegue, mi primera impresión del país fue positiva. Estaba muy contento de tener una experiencia en Colombia.”

Cuando estabas de visita por Latinoamérica, ¿qué es lo que más te gusto hacer o qué le recomendarías a un DJ?

“Uy, esa es una pregunta muy difícil, porque no he estado muy seguido por Latinoamérica. Sería muy difícil decir lo que la gente debe hacer, porque no tengo la experiencia. Pero puedo decir que, cada vez que vengo, tengo un great time, y le puedo decir a cualquier persona que va tener una gran experiencia.”

TIPS PARA PRODUCIR

1. Razón: Todo el mundo comienza copiando a alguien, pero la gente debería tratar, realmente, de escuchar dentro de sí mismo para encontrar ese algo y crear un propio estilo para realizar cosas que no se han hecho 30 mil veces antes.

2. No rendirse: Nunca te rindas. Si algo no va bien, tú puedes tratar una y otra vez. De pronto, la siguiente vez, va suceder, y puedes sentir que va ser muy importante.

3. Equipos: No piense mucho en tener el set up más costoso. Puede ser algo pequeño, pero trata de hacer lo mejor con eso que tienes. No pienses en invertir cientos de dólares para ser el número 1. Todo se trata sobre lo que tiene en la cabeza y, lo que está pasando en ti mismo. Eso es más importante que un equipo y estudio.

Entrevista para la edición #12 de DJ Mag Latinoamérica. https://issuu.com/djmagla/docs...