← Back to portfolio
Published on

Entre el sonido y la línea undeground de Awwz

Gemma, una chica barcelonesa está en la cúspide del Everest pasando por su mejor momento, pues ella, quien ha sabido cómo ganarse su espacio dentro del ámbito electrónico no se apega a las nuevas tendencias musicales y prefiere aferrarse a la parte underground de los ritmos rotos con influencias de R&B y hip hop arraigado a un beat más slow con un down-tempo y un house gustoso y sensual que implora disfrutar cada percusión.

Ella es la autora de la fresca e hipnótica producción “Awake”, sí, la misma que meses atrás se estrenó en Finesse Records y ahora goza del surrealista videoclip del single. Además, ella como DJ y productora se encuentra en una evolución constante, lo cual la ha llevar a romper del confort de DJ-set y empezar a experimentar como live act.

Para quienes no saben quién es Awwz, comparte cinco tracks que te definen actualmente.

1. Til the morning (Snakehips remix) - Kehlani

https://soundcloud.com/snakehips-1/kehlani-til-the-morning-snakehips-remix

2. Awake - Awwz

https://soundcloud.com/finesserecords/awwz-awake

3. Party girls (Sinjin Hawke) - Ludacris, Jeremih, Cashmere Cat, Wiz Khalifa

https://soundcloud.com/southern-hospitality/party-girls-sinjin-hawke-remix

4. Gals - Awwz

https://soundcloud.com/freshmore/sets/frshfr001

5. Telegraph ave - Childish Gambino

https://soundcloud.com/childish-gambino/telegraph-ave

En tu opinión, ¿qué década ha sido la más influyente musicalmente y por qué?

Es difícil decir cuál ha sido esa década. En concreto diría que ninguna pero, a lo largo de los años he ido absorbiendo diferentes estilo musicales. De niña me encantaba demasiado el pop, después me empezó a gustar el house y, actualmente, siento mucha influencia por la electrónica y el R&B con un house melancólico.

¿Qué se siente salir de España e iniciar un tour por Latinoamérica?

Siento mucha emoción y ganas, aunque también nervios por la respuesta del público en cada país.

Pronto vas a estar por Bogotá conociendo el club La Tora para hacer tu debut allí. Cuéntame que tan grande es la expectativa de conocer nuestro país.

Yo nunca he estado en Colombia y la verdad, tengo muchas ganas de visitar el país y también pena por no quedarme más tiempo para conocer la capital. En expectativas, espero que los asistentes disfruten y que mí música conecte con el público presente.

El 10 de octubre es tu fecha aquí. ¿Qué puede esperar el público de tu parte?

Me iré desde slow beat hasta pc music, organic house con artistas como Falcons o Cream Soda con mi línea musical pero con un beat más arriba para que el público disfrute la pista. Sera un set muy versátil.

¿Y qué has oído en España de nuestro país?

De cara a la música, por el momento no tengo mucha referencia y por eso todo será una gran aventura.

Estuve mirando el video de “Awake” y noto que te gusta bastante el surrealismo, especialmente la mirada de Rene Magritte. ¿Estoy en lo correcto?

Estas en lo correcto. En realidad son cuatro historias que no tienen sentido y hasta el final no se unen. Yo no buscaba que hubiera un sentido específico dentro del video. Nosotros decidimos realizar una producción visualmente muy potente para trabajarlo y llevarlo a la parte interactiva, donde la gente podía hacer efectos surrealistas con la cámara. Entren aquí para mirar el video interactivo.

https://www.youtube.com/watch?v=LkkmFzemwDQ

¿Cuál fue la base o el concepto para hacer el video?

Los sueños. “Awake” es estar despierto y la idea es intentar no poder dormir nunca pero a la vez estar dentro del sueño porque, mi música es sensual y creo que va relacionada a la cama por su sonido lento. Además, es una canción que puedes escuchar un domingo cuando te despiertas de una resaca o, estás acompañado de una persona especial. La idea era buscar esa especie de sentimientos; que te despiertas pero todo esta borroso y nada tiene sentido. Esas son las sensaciones que el single intenta regalar.

“No soy capaz de seguir adelante con una melodía si no percibo un sentimiento en cada beat a la hora de crear. Si la melodía no me llega, la canción no sigue.”

¿Y por qué el video? ¿Hay alguna influencia por el arte?

Eloi Colom hizo el video. Un día dijimos que queríamos hacer algo juntos y surgió. Yo le di vía libre y cumplió mucho con la expectativa. Me alegro bastante ver el resultado, además, a mí no me gustaría que me digan cómo debo hacer mis canciones y, por eso cuando una persona sabe hacer video, diseño u otra cosa, yo dejo que ellos lo hagan libremente siempre y cuando conecten con el estilo de Awwz.

Hace poco se lanzaron los remixes de “Awake”. ¿Cómo funciono la curaduría? Por ejemplo, ¿cómo sabías quien sí y no encajaba en tu estilo musical?

Finesse Records es un sello marcado por el bass y en ningún momento pensé en involucrar artistas de otros estilos, si no que conectaran con el sello. A la hora de buscar artistas, fui por aquellos artistas que llevo siguiendo por un largo periodo y su sonido me gusta mucho. Yo buscaba una línea que al tener el EP completo, formará un conjunto bien armado.

Y de todas las remezclas, ¿cuál te impacto más?

Puede ser muy típico, pero me encantaron todas y mejor te comparto una anécdota. Por ejemplo, cuando Lost Twin estuvo en el Sónar me envió un remix y me dijo: “No es Lost Twin del todo pero es un tema pensando para llevar un carro descapotable de los años setenta conduciendo por la playa mientras cae el sol”. En concreto, su remix refleja toda esa historia.

https://soundcloud.com/finesserecords/awwz-awake-lost-twin-remix?in=finesserecords/sets/fr032-awwz-awake

“Mi música es un poco riski. Primero pienso en mí y cuando termino varios tracks empiezo a mirar si le va gustar a más o menos gente, porque puedo ver si es más fácil o difícil de escuchar ya que acostumbro a romper la estructura típica del 4x4.”

¿Que sientes al hacer música diferente y no seguir las tendencias actuales de la electrónica? Como el techno y house que es tan global.

Cuando empecé, inicie intentando hacer house pero no me sentía muy cómoda y mis influencias eran más underground por artistas como Shlomo, Cashmere Cat y me apasionaba más este tipo de música porque me crea y me genera mucho más sentimiento y, a la hora de producir me siento mucho más cómoda haciendo un sonido underground donde además puedo volcar mis sentimientos en cada sonido y producción. No soy capaz de seguir adelante con una melodía si no percibo un sentimiento en cada beat a la hora de crear. Si la melodía no me llega, la canción no sigue.

¿Y cuándo produces piensas en la reacción del público?

Mi música es un poco riski. Primero pienso en mí y cuando termino varios tracks empiezo a mirar si le va gustar a más o menos gente, porque puedo ver si es más fácil o difícil de escuchar ya que acostumbro a romper la estructura típica del 4x4. Eso puede ser incómodo para algunos oídos, si la gente no lo siente y no se adentra en el tema no podrá sentir lo provocación que intento transmitir.

https://soundcloud.com/remezcla-nyc/awwz-remezcla-mixtape-exclusive

¿Tú crees que tu música está hecha para qué? Por ejemplo, relaciones sexuales.

En gran parte la música si es marcada por lo sexual. Yo englobaría mucho el hashtag #ShowerMusic que implica el tema de hacer el amor, aunque también he visto la reacción del público en la pista, y la gente no dejó de bailar. Diría que funciona para ambas partes.

¿Y tienes pensando hacer un álbum?

Apenas estoy creciendo para realizar mi primer long play. Actualmente me gustaría tener la libertad de entrar en el estudio, realizar un track sin presiones y sin fecha de salida porque eso ayudar a que la creatividad sea más alta y, por eso el LP no lo tengo en mente.

¿Qué es lo bueno y malo de lanzar un LP?

Lo bueno es que refleja un punto de madurez en la carrera del artista. Por ejemplo, en la electrónica figura mucho ir lanzando singles y EPs pero en el momento en que eres capaz de lanzar un álbum entero es porque has llegado a un punto estratégico en tu carrera.

La parte mala es que siempre algunos tracks pasan a ser desapercibidos dentro del álbum, además, últimamente el ritmo de vida actual y como van las cosas, parece que la gente no tiene tiempo para escuchar un long play en casa.

Hablemos de tu live act, ¿cómo van las cosas?

Hace un tiempo decidí lanzarme a producir y en noviembre del 2014 llegó el momento de mostrar esta otra faceta mía. Awwz cómo proyecto no lleva ni un año. Estrené live act hace poco en Barcelona y el público quedó encantado.

Mi live act es muy parecido al que te puedes encontrar en el hip hop, donde los elementos van saliendo y se van posicionando encima de la armonía para ir llevando todo a un ambiente bailable porque no me gusta hacer algo típico, cómo crear sonidos para estar sentado y escuchar.

¿Y por qué quieres pasar de ser una selector a crear sonidos en vivo?

(Risas) La verdad me alucina mucho. Aparte, yo antes tenía un proyecto de DJ con una amiga que era más house pero siempre acompañábamos todo con un toque más romántico -que todavía se identifica en mi música-. Yo llevaba bastante tiempo en cabina y tenía muchas ganas de salir de esa zona de confort y empezar a hacer live.

¿Cuál es la visión de presentar un live act?

Hasta el momento se basa en ser un live electrónico. En un futuro me gustaría contar con visualizaciones en 3D que vayan muy marcadas y pautadas por la música y, de alguna manera crear un live más inmerso en todos los aspectos, tanto visual como sonoro. Cuando digo 3D es porque quiero que el mapeo se genere en todo el lugar para crear y generar una experiencia inolvidable.

A modo de recomendación. ¿Cuáles son esos tres artistas que la gente debe seguir y mirar lo que están haciendo?

En España hay una escena cada vez más curtida y aparte de los remixes me siento muy identificada con Skygaze, Wi-fiji, Cuerda, Mans o, Abrigo de Pelos, Unison, YYOIY…

Aparte del tour, ¿qué cosas nuevas se vienen para el 2016 en términos de lanzamientos, remezclas y colaboraciones?

Estoy acabando un EP que incluye dos colaboraciones, también estoy trabajando en remixes que saldrán antes de que finalice el año y ahora, estoy cerrando más actuaciones y estaré presentando en San Sebastián y Madrid.