← Back to portfolio
Published on

Echologist una construcción arquitectónica

El productor sudafricano y amante de los sintetizadores Brendon Moeller ya sabe cómo iniciará el próximo año en términos musicales. Él quien ha estado residiendo en New York ha sido invitado por Christian Gerlach para formar parte de su label Lanthan Audio, sello que en el presente año tuvo a Edit Select y Deepbass firmando las dos primeras referencias de la etiqueta. Moeller, con su proyecto Echologist orientado a un sonido más conceptual, intenso e industrial se ha adaptado a esa ideología del label que busca mostrar un sonido estructural donde la arquitectura juega un papel artístico y refleja las nuevas construcciones que el sello está empezando armar.

Cinco tracks representan Dead Men Tell No Tales, un trabajo donde los beats convierten cada sonido en un entorno especial de golpes sólidos, además, cuenta con dos fuertes colaboraciones a cargo de Deepbass, quien ofrece una versión más hipnótica y potente, mientras el italiano, Antonio Ruscito, se encarga de dos interpretaciones que sirven para crear un ambiente sintético y adecuado donde la atmosfera es más nublada.

Hablando de retos e inspiraciones, ¿qué significó empezar y terminar el “Dead Men Tell No Tales”?

Estas pistas fueron compuestas usando una MFB Urzwerg, un secuenciador pro mk2 y un Elektron A4. El objetivo de las sesiones era para mantener las cosas lo más simple posible y grabar las pistas en una sola toma. Realmente disfruto de la creación de situaciones como ésta, donde las posibilidades son ilimitadas y uno se ve obligado a ser creativo dentro de las limitaciones.

¿Y cómo funcionó el proceso de creación y composición dentro de tu estudio?

Mi estudio es un espacio en constante evolución y experimental, donde estoy en búsqueda de un sonido fresco y donde los ritmos tienen prioridad. Yo no soy un fan de las fórmulas.

En tu opinión, ¿cómo “Dead Men Tell No Tales” puede influir en las personas?

Yo definiría el estado de la canción como más psicodélico donde todo sería como una propulsora hipnótica.

Deepbass es uno de los artistas que colabora en el EP. ¿Cómo se desarrolló la unión entre ustedes dos?

Hace unos años atrás, yo conocí a Deepbass gracias a un remix que hice para Blending Mode de Hironori Takahashi. Siempre he sido un gran fan de él gracias a esa fuerte contribución que le ha añadido a la escena. Él tiene un sonido distintivo y he estado al tanto de la obra de Antonio por un par de años y estoy feliz porque Latham consiguió que él hiciera un remix.

¿Cuáles fueron esos elementos que más le gustaron de la versión que entrego Ruscito?

La versión de Antonio revela la finura y destreza de un productor que tiene una fuerte visión y sensibilidad respecto al diseño de sonido. Él ha tomado los elementos y los transformo en algo que tiene su marca, pero se mantiene fiel al ambiente original.

Podríamos decir que “Dead Men Tell No Tales” define una nueva etapa para el 2016?

Es difícil, porque tengo un buen número de EP, singles y remixes programadas para lanzar. En las próximas semanas, espero poder comenzar a trabajar en un nuevo álbum como Echologist. Va a ser un año muy productivo, además, ahora tengo un estudio de sueño en el sótano de mi casa y tengo la intención de sacarle el máximo provecho.