← Back to portfolio
Published on

Conectados al máximo

Impulsado por la emoción, la melodía y la narración, el residente de Berghain, que ha moldeado una sólida carrera como selector y productor, nos dejó conocer su larga relación con el techno, hasta convertirse en una pieza clave de la escena underground. Lo cruzamos antes de visitar Argentina y Colombia…

¿Cómo te involucraste en el mundo del DJing?

“Siempre he hecho música así que fue algo natural pero, cuando empecé a salir, y conocer algunos clubes y observar varios DJs, sentí una mayor atracción. Un día, en un set, puse algunos tracks y alguien se me acerco preguntándome si quería mezclar en el club que iba abrir. Inmediatamente, y sin pensarlo mucho, le dije que sí. Desde ese momento, aprendí a mezclar.”

Has empezado con el jungle, ¿verdad?

“Un poco, sí.”

¿Qué lo cautivó del género?

Al principio de mi carrera, cuando empecé a mezclar música, alrededor de 1994, inicie mis primeros seis meses como DJ, donde el jungle, drum n bass y trip hop con un poco de house y techno, me marcaron bastante durante ese lapso de tiempo. Pero debo decir que era la moda del momento. (Risas)

¿Aún sigue escuchando música ambient?

No mucho. El ambient, a veces puede ser aburrido, porque solo puedes tocar este tipo de música en ciertas partes y no siempre, la gente suele llamarlo ambient. Pero siempre estoy feliz de oír buenos tracks.

Tienes una carrera muy extensa. ¿Ha cambiado la actitud en tu trabajo durante todo este tiempo? ¿Esta conexión entre el artista y el público permanece cuando toca para doce mil miles de personas?

Por supuesto, la conexión con el público es un poco diferente cuando toco en un club de 500 personas, o en un escenario delante de 10.000 personas. Me encanta el ambiente íntimo del club. Me encanta sentir a la gente cerca mío. Esa es la razón por la que siempre le digo a los promotores que no deben deben poner la cabina demasiado alta y ni demasiado lejos de la multitud. Simplemente, uno se siente mejor y más conectado cuando está cerca de las personas porque, al final, el set va ser mejor, debido a que obtienes un apoyo inmediato. Siempre voy amar cuando un gran festival se siente como un club y no tanto como un escenario para bandas de rock. Al final, el techno proviene de la cultura de club.”

Me encanta sentir a la gente cerca mío. Esa es la razón por la que siempre le digo a los promotores que no deben poner la cabina demasiado alta y ni demasiado lejos de la multitud.”

Te has presentado en Coachella, has ganado el Essential Mix del año para BBC, tu sello ya cumplió diez años… ¿Has conquistado todos tus sueños?

“Ganar el Essential Mix fue, sin dudas, mucho más importante para mí que haber hecho parte de Coachella donde el techno es, en realidad, una cosa muy pequeña en comparación con festivales de Europa o de otro lugar. La verdad, no se sentía como un evento importante en absoluto. Es solo que la gente habla de más, porque es Coachella. También, puede ser una meta o un gran reto mantenerse en la cima para seguir siendo relevante, aunque ya he logrado muchos de mis sueños y metas. Sigo siendo muy ambicioso y siempre estoy buscando nueva música para mantenerme fresco, cosa que nunca cambia. Klockworks es un sello pequeño pero siempre ha existido el potencial de crecer y de llegar a nuevas ideas. Por ejemplo, Klockworks Showcases, en términos de producción y efectos visuales, es algo que siempre termina brindando toda una experiencia.”

“En Latinoamérica se siente especial conocer nuevos lugares. La escena de ustedes parece fresca y con hambre.”

También, has sido testigo de los cambios en Berghain ¿Encuentras diferencias en los últimos años? ¿Sientes el turismo?

“Bueno, ahí es donde los hombres de la puerta tienen que hacer su trabajo: que Berghain no se convierta en un lugar turístico para las personas que ni siquiera tienen realmente una conexión con el techno. Siempre he sentido que la mayoría de las personas que van allí saben mucho sobre la música. En realidad, saben más que en muchos otros lugares del mundo. Berghain siempre fue y sigue siendo un club para personas que están bien informadas de lo que sucede allí.”

Cuando no estás trabajando, ¿visitas algún club?

“Realmente, no tengo tiempo para salir porque siempre estoy tocando en algún lugar. Mi trabajo es una fiesta así que rara vez salgo. Por lo general, el único momento libre es cuando toco antes del cierre en Berghain y no tienen un show después. Entonces, ahí si me quedo y el asunto se pone peligroso.”

¿Aspiras a escribir música que difiera un poco de tu habitual estilo minimalista?

La cuestión es cómo definir el estilo minimalista. Lo que suelo hacer es reproducir una amplia gama de estilos dentro de este género musical. A veces, agresivo; a veces, crudo; a veces, más house. En realidad, todo depende del estado de ánimo y el flujo de la energía a dónde me lleva la corriente. En términos de lo que puedo hacer o no, me siento muy libre.”

¿Hay algo que no puedas hacer debido al hecho de que eres una estrella techno?

“Para ser sincero, estoy en una posición agradable porque la gente conoce de mí por ser DJ y, realmente, no siento que deba producir nada si no quiero. No tengo que demostrar más de lo que mi estilo ya es así que, creo, soy bastante libre de hacer lo que quiera ahora y, también, cuando produzco. Así que vamos a ver a dónde me lleva el camino...”

Pronto estará en Argentina. ¿Qué es lo que más le gusta cada vez que visita el país?

“Siempre estoy sorprendido por los comentarios que recibo de Argentina. Hay un ambiente muy acogedor y la gente, cada vez que vengo, se emociona demasiado. ¡Ustedes tienen algunas personas muy bellas!”

¿Qué le gustaría aprender del país en su nueva visita?

“De hecho, me gustaría aprender más sobre la historia, si tuviera más tiempo. Estoy tratando de aprender algo de español a causa de mis viajes a Sudamérica pero me estoy dando cuenta que la aplicación Duolingo que tengo en mi teléfono, probablemente, no sea suficiente para aprender un idioma.”

También estarás en Colombia por segunda vez este año. ¿Qué hace tan especial visitar Colombia?

“La última vez que estuve allí, me cantó todo. Estaba realmente con ganas de permanecer más tiempo y explorar más el país. Además, cómo no hacerlo con esa hermosa naturaleza que tienen, ¡y esas frutan frescas tan sorprendentes que venden allí! Esperemos que esta vez pueda conocer más del país.”

¿Por qué es tan especial tocar en Latinoamérica?

“Tengo la sensación de que algo nuevo está pasando y que la escena underground está creciendo. Al menos, esa fue la sensación que tuve en la última gira. En Latinoamérica se siente especial conocer nuevos lugares. La escena de ustedes parece fresca y con hambre.”

Entrevista realizada para la edición #11 de DJ Mag Latinoamérica. https://issuu.com/djmagla/docs...